Mostrando entradas con la etiqueta reloj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reloj. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Reloj de transición



Hola a todos. Quisiera mostrarles uno de los últimos relojes que han llegado. En este caso se trata de un reloj de mujer pero que incorporé a la colección en cuanto se presentó la oportunidad porque buscaba un reloj de transición desde hacía algún tiempo. Antes un poco de historia.
Los primeros relojes que se adaptaron para ser llevados en la muñeca eran femeninos puesto que en un principio eran considerados más un adorno que un reloj. El primer reloj de pulsera documentado es el que realizó la firma Breguet en 1810 por encargo de la princesa regente de Inglaterra Caroline Murat. Otros historiadores consideran que ese primer reloj es el que le regaló el conde de Leicester a la reina Elizabeth I de Inglaterra, pero este hecho no está acreditado.




Reloj-joya para dama. Circa 1812, conservado en el museo de relojería Château des Monts (Le Locle, Suiza)







Poco a poco, y comenzando fundamentalmente por los de uso militar, fueron generalizándose los relojes de pulsera. La comodidad de poder consultar la hora echando un simple vistazo a la muñeca rápidamente animó a los ejércitos a solicitar a las firmas relojeras instrumentos para poder ser utilizados de esa forma. Al principio simplemente se trataba de relojes de bolsillo con unas asas soldadas a las cajas para poder acoplarles correas que los sujetasen en la muñeca, y con unas rejillas metálicas que protegían el cristal de los impactos (estos relojes solían llevarse por encima de los uniformes).






















En 1928 el reloj de pulsera superan ya en ventas a los de bolsillo.

El que me gustaría presentarles es un reloj anónimo. Es de oro de 18k con asas móviles acopladas a la caja y la tapa trasera se abre por medio de bisagra. La esfera también lleva bisagra.
Unas imágenes del reloj:




La esfera es de porcelana y tiene pequeñas marcas indicando los minutos y discretamente mayores las de las horas en forma romboidal. Las agujas son pavonadas y lleva el 12 marcado en rojo típico de la época.






La corona de remontar junto a la puesta en hora.


El calibre tampoco tiene ninguna marca. Con una medida de 11,5 ´´´ =26mm. y escape de cilindro. 




Por lo que he podido averiguar se trata de un un movimiento circa 1900, de 6 piedras, 18000 alt/h y una reserva de marcha de unas 30 horas.






Espero que les haya gustado. 
Un saludo.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Relojes en el tiempo

Desde la prehistoria el hombre a intentado medir el tiempo. Nos quedan restos de ingenios  que se construyeron con la intención de marcar momentos importantes al coincidir la alineación de diversos astros con megalitos u otras construcciones.
El ingenio poco a poco proporcionó otros instrumentos que eran capaces de medir el tiempo en periodos cada vez más cortos hasta poder calcular la duración del día y la noche así como su transcurso.
Para ello los egipcios levantaron obeliscos con cuya sombra calculaban el tiempo. El siguiente paso sería la creación de un mecanismo que no implicara la necesidad de basarse en los astros, que imposibilitaban los cálculos nocturnos y en muchas circunstancias meteorológicas adversas. Y así surgieron los relojes de agua o clepsidra (que consistían en recipientes de agua regulados que dejaban escapar el líquido) y posteriormente los de arena.
Los relojes tal y como los conocemos hoy en día, instrumentos con agujas que avanzan marcando las horas gracias a un mecanismo, aparecieron hace varios siglos. En un principio y durante mucho tiempo la fuerza que proporcionaba el movimiento a esos mecanismos la producía un peso que colgaba. Se conserva un ejemplo de esos primitivos relojes en el palacio de Carlos V en París, donde se encuentra un reloj fabricado en 1364.
En 1675 Huygens introdujo la espiral que junto a otras mejoras en el sistema de escape, oscilador y nuevos materiales dio lugar primero a los relojes portátiles y posteriormente a los actuales relojes de pulsera.
Básicamente serán estos últimos a los que hagamos referencia en el blog. Intentando hacer un recorrido desde los primeros relojes mecánicos hasta los actuales de cuarzo.